Proceedings 2013 Economía Aplicada

2.07. Industry differences in product and labor market regimes: a comparison of Chile and France.

Autores: Dobbelaere, Sabien, Mairesse, Jacques, Lauterbach, Rodolfo.   Palabras Clave: Rent sharing, monopsony, price-cost mark-ups, production function, panel data.   There is a long tradition in applied industrial organization of identifying and estimating the degree of imperfect competition in the product market (see De Loecker and Warzynski, 2012 for references). Likewise, the degree of imperfect competition in the labor market has been explored extensively in the rent-sharing ... Leer Más »

2.08. Endogenización de la calidad en mercados con asimetría de información.

Autores:  Yañez, R., Vallina, A.M.   Palabras Clave: Microeconomía, Asimetría Información, Teoría Juegos.   La asimetría de información entre productores y consumidores es más frecuente de lo que pareciera debido a que esta subyace, en algunos casos, en la naturaleza misma de los bienes y servicios. Darby y Karni, 1973, establecieron la categoría de credence goods para agrupar a estos bienes en los ... Leer Más »

2.09. Sensibilidad de la fuerza laboral a la actividad económica: un análisis regional con enfoque de género, 2010-2013.

Autores: Ramírez Ramírez, Patricio.   Palabras Clave: Fuerza de trabajo, Crecimiento económico, Mercado laboral regional, Participación laboral femenina, Economía regional.   ¿Son las buenas cifras económicas un incentivo suficiente para incrementar la participación laboral?; ¿Qué regiones del país muestran mayor y menor correlación entre ambas variables?; ¿son las mujeres o los hombres más sensibles a ingresar al mercado laboral ante mejoras en ... Leer Más »

2.10. Factores determinantes del bienestar subjetivo en la zona central de Chile.

Autores: 087-2-3107   Palabras Clave: Bienestar subjetivo, envejecimiento, modelo logit, política pública.   En este trabajo se investigó sobre las variables que influyen en el bienestar subjetivo utilizando la subjectivehappinessscale (SHS) para dos grupos de edad (18 a 40 años, y 41 a 60 años) en la zona central de Chile. Se plantearon modelos logit de regresión ordinal para examinar los determinantes ... Leer Más »

2.11. Sincronismo entre ciclos económicos: evidencias de la situación latinoamericana periodo 1950-2010.

Autores: Mondaca-Marino, Cristian Mauricio   Palabras Clave: Business cycle synchronization, turning point, Wavelet.   La última gran crisis internacional del año 2007 ha revivido la preocupación por estudiar los ciclos económicos, y despertado un especial interés por el fenómeno de sincronismo entre ciclos económicos, que desde hace más de dos décadas han sido estudiados, debido a la creciente integración económica de los ... Leer Más »

2.12. Mercado laboral y percepciones de la población pobre de santiago: evolución años 2003 a 2012.

Autores: 096-2-31.07   Palabras Clave: Mercado laboral, pobreza, percepciones.   Durante las últimas décadas, a pesar del crecimiento económico experimentado por el país, persisten brechas significativas entre diferentes grupos de la población. Chile ha reducido la pobreza a menos del 15% según cifras oficiales y posee niveles de desempleo inferiores al 7% los últimos meses. No obstante, persiste una distribución desigual de ... Leer Más »

2.13. Determinantes de las diferencias entre las tasas de interés de pequeñas y grandes empresas: evidencia de Chile.

Autores: 112-2-31.07   Palabras Clave: Financiamiento, tasa de interés, Pyme, Chile.   Es bien sabido que uno de los aspectos que dificultan el financiamiento de la Pequeña y Mediana Empresa es la mayor tasa de interés a que estas están sometidas en los mercados formales de crédito. En el último tiempo este ha sido un tema de interés entre investigadores debido a ... Leer Más »

2.14. A tale of giants and gnomes export behavior China–Chile.

Autores: Chancí Arango, Luis   Palabras Clave: Exports, Patters, Diversification.   The successful experience of Asian economies, which have presented a representative increase in exports, especially in manufactures goods, and a high economic growth, has prompted other governments to consider exports and their diversification as the new engine for growth. Since the Prebisch-Singer Thesis in the 50’s there has been an agreement ... Leer Más »

2.15. Estimación de funciones de exportación de Chile.

Autores: 139-2-12.08   Palabras Clave: Exportaciones, funciones, Comercio Exterior.   Chile, en las últimas cinco décadas ha desarrollado distintas estrategias de crecimiento, hasta mediado de los setenta regía la sustitución de importaciones, pero luego se pasó bruscamente a una estrategia completamente abierta, en un principio reduciendo unilateralmente los aranceles, pasando de un arancel promedio de 94% en 1973 a un 6% nominal ... Leer Más »

2.16. Service science y service analytics en fen: estudio de opiniones, quejas y cumplidos de alumnos.

Autores: 142-2-12.08   El objetivo de esta investigación es estudiar las opiniones, quejas y cumplidos de alumnos o ex alumnos de FEN, de manera de comprender, desde su punto de vista, cómo se genera valor a través de las diferentes actividades que engloban el proceso de entrega del servicio educativo, y al mismo tiempo, identificar aquellas actividades y recursos en los ... Leer Más »