Autores: H. De La Fuente Mella., A. Vallina Hernández, J. Pino Pizarro RESUMEN La investigación realizada pretende identificar los factores determinantes del desarrollo económico, realizando un análisis comparativo entre Chile y otros países o regiones, con lo que se pretende hacer un análisis cuantitativo del grado del desarrollo de Chile en relación a estos otros grupos de estudio que representan ... Leer Más »
Proceedings 2012 Economía Aplicada
2.18. Internal corporate governance mechanisms as determinants of firm value: Panel data evidence for chilean firmas
Autores: P. Saona Hoffmann, Phd. ABSTRACT The paper analyses to what extent ownership structure, capital structure, and dividend policy as corporate governance mechanisms determine firm value. From a data panel of publicly quoted Chilean firms for the years 2002 to 2010, we find that there is an inverse U-shaped relationship between ownership concentration and firm value. This finding is supported ... Leer Más »
2.03. El impacto legal y tecnológico del «dinero electrónico» en la política monetaria de la uniones monetarias y de la economía mundial.
Autores: DR. M. Luna RESUMEN La problemática principal que se considera es el impacto que la irrupción del “dinero electrónico” provoca en el control de la oferta monetaria de los países. “Dinero Electrónico” es la denominación con la se conoce en forma amplia a todos los instrumentos electrónicos de pago que se fueron afianzando en la población para evitar trasladar ... Leer Más »
2.04. The impact of complexity and managerial diseconomies on hierarchical governance.
Autores: F. Brahm, J. Tarziján M. ABSTRACT Based on data from Chilean construction projects, we evaluate how the boundary choice of a focal activity is affected by the number of activities integrated elsewhere in a project and by the level of “between complexity” and “within complexity” of those activities. Our results show that managerial diseconomies of scale, which arise when contractors ... Leer Más »
2.05. Export diversification dynamics in latin america.
Autores: M. Agosin T., D. Chancí A. ABSTRACT The abundance of natural resources in Latin American countries has led to a challenge for governments when designing their public policies for economic growth. Moreover, in recent years the increase in the price of commodities has stimulated a rise in the terms of trade and a tendency towards export concentration. Conversely, today there ... Leer Más »
2.06. el producto bruto urbano como indicador de la actividad económica de la ciudad y su extensión al ámbito regional.
Autores: DR M. Luna RESUMEN El objetivo principal de este documento es analizar las metodologías de cálculo de la generación de la riqueza urbana o “producto bruto urbano” de tal modo que facilite la toma de decisiones de políticas económicas a nivel local. Se enfatiza en este trabajo la necesidad de construir indicadores de ese agregado económico urbano desde su ... Leer Más »
2.07. Análisis de las exportaciones de Chile, a los países de la OCDE, mediante el modelo gravitacional.
Autores: Vásquez González, B.A, Cabas Monje, J. H RESUMEN Desde mediados de la década del setenta, Chile, como estrategia de crecimiento económico, inició una fuerte apertura comercial, primero con una rebaja unilateral de aranceles y luego mediante diversos acuerdos y tratados, por lo que hoy tiene negociaciones con países que representan cerca del 90% del PIB mundial. Lo cual hace interesante ... Leer Más »
2.08. La «política monetaria con moneda única»: Experiencias y propuestas alternativas para su implementación o revisión.
Autores: DR M. Luna RESUMEN Desde mediados de la década del setenta, Chile, como estrategia de crecimiento económico, inició una fuerte apertura comercial, primero con una rebaja unilateral de aranceles y luego mediante diversos acuerdos y tratados, por lo que hoy tiene negociaciones con países que representan cerca del 90% del PIB mundial. Lo cual hace interesante analizar el comportamiento ... Leer Más »
2.09. Evaluando las intervenciones cambiarias en Colombia: 2004-2012
Autores: M. Lopera, R. Mesa, C. Londoño. RESUMEN Esta investigación tiene como propósito evaluar el esquema de intervenciones cambiario colombiano utilizando el modelo canal de coordinación, que explica, como es la interacción entre inversionistas informados, no informados y la autoridad cambiaria en la determinación del tipo de cambio. Por medio de la metodología de red neuronal de regresión del cuantil se ... Leer Más »
2.10. Determinación de las variables que explican el tráfico vehicular en las carreteras concesionadas: Chile 1997-2010
Autores: T. Arenas Yáñez, G. Gallardo Pilar, K. González Orellana RESUMEN Este trabajo analiza las posibles variables que pueden influir en forma significativa, tanto positiva como negativamente en el tráfico vehicular de las autopistas concesionadas en Chile. Para esto se realizó una base de datos, a partir del año 1997 hasta el año 2010 de todas las carreteras concesionadas del país que se encuentren en ... Leer Más »