Proceedings 2012 Finanzas Aplicadas.

1.13. Estrategias de cobertura ante flictuaciones de precios en trigo: El uso de futuros por productores agropecuarios de la provincia de Ñuble.

Autores: J. Yévenes , J. Vidal, R. Vallejos RESUMEN El uso de instrumentos derivados existentes en los mercados internacionales, junto con brindar alternativas de inversión desde la especulación, constituyen herramientas eficaces para gestionar el riesgo, limitando escenarios catastróficos tanto para productores como para la agroindustria. Estudios recientes han demostrado la factibilidad de implementar este sistema en Chile, sin embargo, son escasas las experiencias ... Leer Más »

1.14. Microempresa informal: decisiones financieras de las microempresas manufactureras. El caso de la comuna Estación Central, Chile.

Autores: T. Moreno Castro RESUMEN Las cifras que proporcionan los organismos internacionales acerca de la cantidad de empresas por tamaño acentúan la importancia del sector de pequeños negocios. En la Unión Europea las microempresas representan el 93% del total de empresas, en América latina el 90% y en Sudáfrica el 95%. En Chile, el 82.04% son microempresas y de este porcentaje ... Leer Más »

1.15. Percepción de riesgo y de deuda: Impacto en las tasas de default en los hogares.

Autores: F. Marcet, J. Ruiz ABSTRACT El presente estudio analiza los determinantes del default tanto hipotecario como no hipotecario de los hogares en Chile, haciendo uso de una base de datos única como es la encuesta financiera de hogares del Banco Central, para el año 2007. Se encuentra evidencia que variables demográficas y económicas estudiadas en forma previa por la literatura ... Leer Más »

1.16. Rentas vitalicias: Momentos óptimo de contratación.

Autores: P. Searle, J. Ruiz Vergara ABSTRACT Una de las decisiones más improtantes de las personas afiliadas a un sistema privado de pensiones se asocia a la elección de modalidad de retiro. Retiros programados entregan pagos periódicos, permiten generar herencia, pero individuos mantienen el riesgo de longevidad y de inversión de los fondos acumulados. En rentas vitalicias, los individuos firman un ... Leer Más »

1.01. Diversificación corporativa y control: Evidencia empírica para Chile.

Autores: M. Jara Bertin RESUMEN El objetivo de este trabajo es contrastar la existencia de un descuento por diversificación corporativa y analizar el efecto que tiene la diversificación del control en las empresas Chilenas cotizadas. Para una muestra de 83 empresas no financieras cotizadas en el periodo 2005-2009, nuestros resultados sugieren la existencia de un descuento por diversificación corporativa no ... Leer Más »

1.02. Diversificación y determinantes del desempeño bancario: Una comparación internacional.|

Autores: J. Arias Moya, A. Rodriguez, M. Jara Bertin RESUMEN Para una muestra de 111 bancos pertenecientes a 6 países latinoamericanos y Estados Unidos a lo largo del periodo comprendido entre 1997-2010, nuestros resultados ponen de manifiesto, por una parte, la existencia de diferencias significativas en el desempeño de las instituciones bancarias entre ambos entornos institucionales. Por un lado, la banca norteamericana ... Leer Más »