Proceedings 2014 Finanzas y Contabilidad

3.26. Atributos de valor de los postgrados. Un estudio multivariante sobre la elección de los postgrados en administración en profesionales de la Región de Coquimbo

Autores: Araya Pizarro, S., Fernández Labra, J., Araya Pizarro, C.   Palabras Clave: Análisis Conjunto (Conjoint Analysis), Preferencias, Postgrado, Análisis Multivariado, Investigación de Mercados.   Desde hace varios años los profesionales y responsables de la administración de las organizaciones y empresas, han tomado consciencia de que los productos y servicios comercializados deben estar configurados en base a las necesidades y preferencias de los consumidores, ... Leer Más »

3.29. Annuity choices and longevity bonds: a developing country application

Autores: Ruiz, J.   Palabras Clave: Annuities, Pensions, Welfare   We use a variable that comes from a dynamic programming model developed by Mitchell et al. (1999) and Brown (2001), called Annuity Equivalent Wealth, in order to capture the benefits of having access to the annuity market. We introduce longevity bonds as assets for insurance companies, and we expect an increase ... Leer Más »

3.01. Real activities manipulation by firms prior to debt offerings

Autores: Mellado-Cid, C., Ngo, T.   Palabras Clave: Real activities manipulation, debt issues, earnings management   We examine real activities manipulation by firms prior to their debt issuances and how such manipulation activities affect bond yield spreads. We find that bond-issuing firms ramp up their real activities manipulation in the five quarters leading to the bond issuances. Leer Más »

3.03. Análisis de los factores que influyen en la rentabilidad de las cajas de ahorro y crédito en el perú

Autores: Bayona Flores, F., Silupú Garcés, B.   Palabras Clave: Apalancamiento financiero, volumen de actividad, provisiones, instituciones microfinancieras.   El objetivo de la presente investigación empírica es identificar los determinantes que influyen en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC), a través de un modelo dinámico y la técnica del método generalizado de momentos para un panel data ... Leer Más »

3.05. Impacto de la aplicación nic 16 y 29 en el patrimonio de las grandes corporaciones chilenas.

Autores: Rodríguez, P., Tello, J., Alarcón, E., Alvear, S.   Palabras Clave: Contabilidad internacional, IFRS, convergencia, armonización, patrimonio, valor razonable.   El propósito de esta investigación es determinar, de manera cuantitativa y cualitativa, el impacto de la Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) – específicamente NIC 16 Y 29 – en la valuación del patrimonio de las corporaciones chilenas, dependiendo ... Leer Más »