Autores: A. King Domínguez, A. Barra Salazar Resumen Este paper se centrará en mostrar los insumos utilizados para la reformulación del plan de estudio basado en competencias de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad del Bío-Bío. El proceso de reformulación del plan de estudio hizo necesario analizar el Modelo Educativo existente en la Universidad del Bío-Bío, las definiciones y ... Leer Más »
Proceedings 2010 Casos, Educación y Gestión Universitaria.
7.01. Un modelo de Teoría de agencia en el proceso de enseñanaza-aprendizaje universitario.
Autores: V. Jacques Parraguéz, M. Raddatz Tereucán Resumen El estudio pretende analizar algunas razones que explican el insuficiente nivel académico que presentan algunas universidades latinoamericanas. El foco de atención es la relación profesor-alumno, quienes en ausencia de mecanismos de control, pueden tener conductas que atentan contra la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje y generan problemas de agencias. Leer Más »
7.17. Determinantes de la calidad del diseño e implementación de las decisiones estratégicas en las universidades: Un estudio de casos múltiples.
Autores: E. Rodríguez-Ponce, M. González Plitt. Resumen El objetivo del artículo consiste en identificar las variables del proceso de toma de decisiones estratégicas que inciden sobre la calidad de diseño y la posterior implementación de las decisiones estratégicas en las universidades. Desde esta perspectiva se pretende contribuir al estado del arte, ya que la evidencia empírica demuestra que cerca del 50% ... Leer Más »
7.02. Reflexiones acerca de los nuevos paradigmas de gestión para las Universidades de Chile, y su relevancia para la competitividad.
Autores: E. Wulf Betancourt Resumen Propósito. Reflexionar acerca de la incidencia que tienen los cambios en las variables externas, en los modelos de gestión organizacional de las Universidades, y su impacto como determinantes de la competitividad. Aproximación .Se consideran las características actuales de las políticas del Estado respecto de la importancia de la calidad, y la influencia del mercado en la ... Leer Más »
7.19. Crisis de los Paradigmas Científicos y Propuesta de un Paradigma Emergente para la Administración.
Autores: A. Rusque Pérez, V. Geldres Weiss, M. Etchebarne L. Resumen La crisis de los paradigmas científicos, vigente desde el siglo XVIII cuando comienza la edad de la razón, han tenido efectos en todas las ciencias. En las ciencias administrativas su influencia ha estado sobre la producción del conocimiento administrativo y sobretodo en la concepción de las organizaciones. El problema radical ... Leer Más »
7.03. La realidad empresarial como fuente de aprendizaje.
Autores: L. Neriz Jara, V. Fuents Cáceres, M. Contreras Salas, A. Caprile Rojas, I. Sánchez Soto, F. Ramis Lanyon. Abstract El mundo de los negocios se encuentra caracterizado por cambios cada vez más vertiginosos, haciéndolo más complejo e incierto. Un escenario como éste requiere necesariamente individuos con instrucción general amplia, destrezas de comunicación, adaptación y compromiso con el aprendizaje continuo. Leer Más »
7.18. Desempeño de los establecimientos educativos: ¿Un problema de recursos o de capacidades organizacionales?
Autores: C. Thieme, D. Prior, E. Tortosa-Ansina Resumen Existe consenso que la educación tiene una alta prioridad, ya sea por su poder explicativo del diferencial de tasas de crecimiento de un país como por ser elemento necesario para una sociedad con igualdad de oportunidades. Lamentablemente solo muy pocos países cuentan con sistemas educativos óptimos, y por el contrario, la mayoría de ... Leer Más »
7.04. Perfiles Estratégicos de las Universidades en la Región del Bío Bío, Diferencias Entre las Universidades del Consejo de Rectores y Las Universidades Privadas.
Autores: J. Espinoza Benavides, M. Jara Bertin Resumen Sin lugar a dudas que el desarrollo histórico y las perspectivas de evolución futura del sector de educación superior de Chile, lo transforman en un caso único prácticamente sin un buen parangón en el mundo. Chile ha transitado, en los últimos treinta años, de un sistema terciario de élite, estatal, y relativamente homogéneo, ... Leer Más »
7.05. Metodología gráfica relacional para ña estructuración de material didáctico.
Autores: D. Garrido Araya, H. Acevedo Almonacid, A. Bobenrieth Cañas. Resumen El objetivo global de esta propuesta es el de establecer un metalenguaje gráfico relacional basado en la teoría de grafos, con el objetivo de generar mapas relacionales que asistan en la estructuración de material didáctico audiovisual. Leer Más »
7.06. La percepción de los estudiantes respectoa su futuro laboral como egresados de la carrera de contador auditor público, de la Universidad Diego Portales.
Autores: C. Melis Azabal, R. Carmona López Resumen Al finalizar un ciclo académico de pregrado, se crean para los egresados de la carrera de contador Auditor-contador público de la Universidad Diego Portales varias expectativas personales y profesionales, las cuales se han desarrollado en el transcurso de su carrera. Impulsados por las experiencias profesionales transmitidas por sus docentes, por las prácticas empresariales ... Leer Más »