Autores: J. Riveros Sudy, A. Barragán Ocaña, G. Boisier Olave, N. López Lira RESUMEN Los procesos de innovación dentro de las organizaciones fomentan la competitividad de éstas y les ayudan a posicionarse de mejor manera en sus respectivos mercados. Para que una empresa sea innovadora debe, según varios autores, fomentar la generación, potenciación y acumulación de recursos intangibles. El propósito ... Leer Más »
Proceedings 2012 Emprendimiento, Innovación y TIC’s.
6.05. DETERMINANTES DEL EMPRENDIMIENTO DE LOS INMIGRANTES EN CHILE
Autores: C. Mancilla RESUMEN Mayoritariamente la literatura económica centra el análisis de los inmigrantes en su rol como buscadores de empleo asalariado; sin embargo, también se indica que son proporcionalmente más emprendedores que los habitantes locales de un país. En Chile, la literatura económica que estudia a los inmigrantes es escasa, y más lo es acerca de su actitud emprendedora. El objetivo de ... Leer Más »
6.06. El Contexto para Emprender entre Regiones Centrales y Periféricas: Lecciones de Chile y España.
Autores: J. Amorós, C. Poblete RESUMEN El objetivo de esta investigación es comparar las condiciones emprendedoras regionales en el marco de dos diferentes contextos geo-políticos: España y Chile. Replicando el estudio de Amorós, Felzensztein & Gimmon (2011) hemos aplicado una de las metodologías del Global Entrepreneurship Monitor, la Encuesta Nacional de Expertos, a una muestra de 1899 informantes clave. Usando ... Leer Más »
6.07. Emprendedores sustentables: nuevos actores políticos y sociales en la era global
Autores: A. Ruiz Serrano, E. Ruiz Serrano, C. Serrano Barquín RESUMEN El presente escrito mostrará la importancia de los emprendedores como nuevos actores en materia social, sustentable, política, ética y su desarrollo como grupos civiles, cuyo poder de decisión ha ido en incremento los últimos años y que incluso, en algunas culturas, se han vuelto la autoridad pública y social ... Leer Más »
6.08. Emprendimiento en regiones: impactos diferenciados de aspectos socio-culturales y género.
Autores: C. Mancilla, E. Amorós RESUMEN El propósito general de este trabajo es estudiar el impacto diferenciado de factores que influyen sobre el emprendimiento individual de personas que viven en regiones de Chile. Así, este trabajo analiza el emprendimiento distinguiendo entre individuos que viven en capitales regionales y ciudades no capitales, considera aspectos socio-culturales (role models y percepción de miedo social al fracaso), finalmente, también ... Leer Más »
6.09. Emprendimiento Femenino Regional: Una Primera Aproximación a sus Características
Autores: J. Espinoza, E. Leal, C. Yañez, N. Muñoz RESUMEN Las cifras que entrega el reporte denominado GEM (Global Entrepreneurship Monitor) para la región del Biobío (2010-2011), indican que en esta zona existe una importante actividad emprendedora en etapas iniciales que es liderada por mujeres, de manera tal, que supera de forma significativa la cifra país y desafía la típica ... Leer Más »
6.10. EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS BLANDAS POR ALUMNOS DE INGENIERIA COMERCIAL UNIVERSIDAD DE LA SERENA
Autores: J. Fernández Labra, V. Tapia Alvaréz RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo central realizar una evaluación de la visión que tienen los Ingenieros Comerciales que se titularon entre el 2005 y el 2010, sobre la adquisición de algunas competencias blandas por su participación en la Feria de Ideas de Negocios y el Congreso de Emprendedores. Actividades extracurriculares que desarrollan ... Leer Más »
6.11. Estrategias Competitivas En Sectores Intensivos En Tecnología
Autores: J. Petrillo, J. Doumecq, M. Petrillo RESUMEN Este trabajo integra, actualizado, los aportes realizados en los años ochenta y principios de los noventa del pasado siglo, con el objetivo de lograr y sostener ventajas competitivas, destacándose: la tecnología, que cobró importancia como uno de los principales activos empresarios; la gestión de la innovación tecnológica y el desplazamiento del centro ... Leer Más »
6.11. Estrategias Competitivas En Sectores Intensivos En Tecnología
Autores: J. Petrillo, J. Doumecq, M. Petrillo RESUMEN Este trabajo integra, actualizado, los aportes realizados en los años ochenta y principios de los noventa del pasado siglo, con el objetivo de lograr y sostener ventajas competitivas, destacándose: la tecnología, que cobró importancia como uno de los principales activos empresarios; la gestión de la innovación tecnológica y el desplazamiento del centro ... Leer Más »
6.12. La Vigilancia Tecnológica Como Instrumento De Cooperación Interinstitucional
Autores: E. Escorsa, J. Petrillo, J. Doumecq, O. Morcela, M. Petrillo RESUMEN El OTEC trabaja en alianza estratégica con la empresa IALE Tecnología, spin-off de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), España, pionera, con vasta experiencia en Iberoamérica en servicios de apoyo a la Gestión de la Innovación Tecnológica (GIT). Tal comunión pretende lograr del sector productivo regional, una mejor ... Leer Más »