Autores: Fernández Robin, C., Cea Valencia, J., Doll Zamora, C., Santander Astorga, P., Yáñez Martínez, D. Palabras Clave: Emprendimiento, Barreras, Mujer, Oportunidad, Necesidad. El emprendimiento se considera un motor para el crecimiento económico de cualquier país. En este contexto, se vuelve trascendente prestar especial atención al rol de la mujer en la carrera empresarial y las limitaciones a las que se enfrenta en este ... Leer Más »
Proceedings 2014 Emprendimiento e Innovación
2.06. Factores determinantes del fracaso empresarial en las micro y pequeñas empresas (MYPES): un estudio empírico en la Región Piura – Perú.
Autores: Silupú Garcés, B. Palabras Clave: Cierre, quiebra, desaparición, liquidación. El objetivo de la presente investigación es determinar y analizar los factores que explican el cierre o desaparición de una micro y pequeña empresa (Mype) formal en la Región Piura con el fin de poder recomendar medidas alternativas de solución que nos lleven a fortalecerlas para poder disminuir los altos ... Leer Más »
2.07. Innovación Como Mecanismo Propulsor De La Capacidad para la Competitividad en Aglomeraciones Industriales Sectoriales: El Cluster Minero De Antofagasta.
Autores: Pezoa Fuentes, C., Vidal Suñe A. Palabras Clave: Aglomeración, Capacidad para competir, Gestión Territorial, Asociatividad. La importancia que tiene el territorio estos últimos años para las aglomeraciones sectoriales territoriales es fundamental y un buen aprovechamiento de su capacidad para competir puede marcar una real diferencia, como es el caso de la innovación. Leer Más »
2.08. Autoeficacia, control interno y propensión al riesgo: determinantes de la intención emprendedora.
Autores: Soria-Barreto, K. L., Zúñiga-Jara, S. F., Ruiz-Campo, M. S. Palabras Clave: emprendimiento, modelos de creación de empresas, rasgos psicológicos y ecuaciones estructurales. El impacto de la actividad empresarial sobre variables como la creación de puestos de trabajo, la innovación o el dinamismo económico es un hecho indudable. Por ello, es interesante determinar cuáles son las variables que movilizan a las personas ... Leer Más »
2.09. La innovación como agente de productividad y competitividad: su incorporación en la planificación estratégica de las pymes de la comuna de concepción.
Autores: Barra, A.M., Gómez, N.M. Palabras Clave: Innovación, Productividad, Competitividad. El presente artículo se refiere a la incorporación de la Innovación en procesos de dirección estratégica de las pequeñas y medianas empresas de la comuna de Concepción, Chile y se fundamenta en la necesidad de crear herramientas concretas de apoyo a estas empresas, que representan un porcentaje importante de generación ... Leer Más »
2.10. la nanociencia y la nanotecnología en la educación superior iberoamericana: ¿están preparadas las universidades para enfrentar el impacto?
Autores: Segovia Zúñiga O., Maluk Abusleme C. Palabras Clave: Nanociencia, nanotecnología, educación superior. El desarrollo nanotecnológico se perfila sin lugar a dudas como uno de las más importante revoluciones científicas del nuevo milenio, sólo comparable a la introducción de la máquina a vapor que desencadenó la revolución denominada industrial y la expansión de la informática e las telecomunicaciones. Las nanotecnologías ya ... Leer Más »