Autores: R. Carmona López, P. Pérez Crignola, J. Riascos Gonzales. RESUMEN El propósito de este trabajo es reflexionar acerca de las reformas de la educación superior en América latina, y el impacto que estas reformas han tenido en la última década en Chile, generando una alta inconformidad en el contexto social, debido a la excesiva mercantilización de los servicios. Además, se busca ... Leer Más »
Proceedings 2012 Casos, Educación y Gestión Universitaria.
8.07. Medición de la Calidad de Servicio de la Escuela de Ingeniería Comercial UTEM
Autores: O. Mercado Muñoz, C. Harmsen Bernal, D. Contreras Alvarez RESUMEN El mar de universidades que hoy prestan servicios a los estudiantes chilenos ha llevado a cuestionarse la calidad de éstas; la lógica dice que es muy difícil que en las más de 60 universidades chilenas se dé una educación de calidad. Abundan los ejemplos en contrario. La necesidad de ... Leer Más »
8.23. Factores críticos de gestión de la investigación y sus resultados en las universidades chilenas. Una aproximación con datos de panel del CRUCH 2000-2010
Autores: C. Rojas, C. Candia RESUMEN El presente trabajo se enmarca dentro de un estudio global que busca contribuir a un marco general coherente y orientador de los procesos de gestión institucional del sistema de educación superior en las áreas de investigación, de postgrado en cuanto a la formación doctoral y de vinculación con el medio, en el dominio de ... Leer Más »
8.08. FACTORES DE ÉXITO EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR VESPERTINA
Autores: M. Rossi Undurraga, L. Madariaga Becerra, J. Rojas Araise RESUMEN Las diversas investigaciones relacionadas a la educación de adultos y que estudian las variables que permiten a los estudiantes de educación vespertina obtener su título profesional, establecen que variables tales como: edad, género, educación anterior, educación de los padres, estado civil entre otros, se constituyen en variables que inciden ... Leer Más »
8.24. Internacionalización de la Educación Superior en Chile: Movilidad Internacional de Estudiantes en la Universidad de La Frontera
Autores: V. Geldres, F. Vásquez, H. Ramos. RESUMEN La educación superior como servicio de exportación se manifiesta en los cuatro modelos de la prestación de servicios educativos establecidos por el Acuerdo General de Comercio en Servicios, donde el más notorio es el fenómeno de la movilidad internacional de estudiantes universitarios. Sin embargo, existe poco conocimiento de la dinámica de la internacionalización de la ... Leer Más »