Proceedings 2014 Gestión de Personas y RSE

4.24. Relacion entre motivacion y satisfacción laboral, en trabajadores publicos

Autores: Chiang Vega, M., Gómez Fuentealba, N., León Villa, J.   Palabras Clave: Motivación, satisfacción laboral y trabajadores del sector público.   El objetivo de este estudio es: Analizar la relación que existe entre factores de la Motivación y la Satisfacción Laboral, en funcionarios Públicos de la Región del Biobío. Para lograr el objetivo se realizó un estudio empírico descriptivo correlacional. El instrumento de ... Leer Más »

4.04. Incidencia de la gestión estratégica de persona en la competitividad y la consecución de metas y objetivos en los hoteles boutique de valparaíso.

Autores: Espinoza Díaz, R., Obermöller Canales, H.   Palabras Clave: Gestión de Personas, Gestión Estratégica, Ventaja Competitiva, Consecución de Metas y Objetivos, Capacitación.   Son innumerables los recursos intangibles que deben ser gestionados en una empresa, no solo con el fin de mantener la competitividad, sino que además permitir una proyección en el tiempo. Dado el desafío precedente, ha cobrado relevancia, la gestión del ... Leer Más »

4.25. El neuromanagement como construcción cultural: una visión crítica desde las ciencias sociales

Autores: Herrera Campos, M. A., Palomé Délano, V.   Palabras Clave: Comprender -Neurociencia- Neuromanagement- Ciencias Sociales- Ideología   Nuestro ensayo está dirigido a entregar elementos conceptuales e históricos que permitan establecer una línea de comunicación comprensiva entre la episteme particular de las Ciencias Sociales (o Ciencias Humanas, indistintamente) y los presupuestos metodológicos del Neuromanagement (NM a partir de ahora). Para eso delimitaremos, en ... Leer Más »

4.05. Organizaciones económicas y desarrollo humano. Un modelo de evaluación.

Autores: Marcuello, C., Nachar, P.   Palabras Clave: Organizaciones económicas, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo Humano, Desarrollo a Escala Humana.   El impacto de la actividad empresarial en la sociedad y el medioambiente es un tema relevante de estudio. En este sentido, la Responsabilidad Social Corporativa ha sido el enfoque mayormente utilizado para estudiar la relación entre empresas y sociedad. Sin embargo, el concepto ... Leer Más »

4.26. Análisis de la satisfacción laboral: un estudio aplicado a una empresa de servicios en la segunda Región

Autores: Ayavire Godoy M., Hernández Valdés G., Rivas Segovia J., Molina Oyarce C.   Palabras Clave: Insatisfacción, Motivación, Servicios   El presente trabajo de investigación busca dar a conocer el nivel de satisfacción e insatisfacción de los empleados de una empresa de servicios como una forma de brindar apoyo a la gestión administrativa, generando diferencias frente a sus competidores. El objetivo del estudio se enfoca ... Leer Más »

4.06. Análisis de brecha de competencias profesionales, la formación universitaria y los requerimientos de la industria minera del cobre en Chile. Gap analysis of occupational competence, university education and the requirements of the cooper mining indu

Autores: Ramírez Malebrán, J.   Palabras Clave: Competencia profesional, calificación, análisis importancia-desempeño, geología, métodos de evaluación   La industria minera tiene un importante rol en el desarrollo económico y social en Chile. En el país existen reservas de cobre por 190 millones de toneladas, lo que representa un 28% de las reservas a nivel mundial, además tiene un 32,4% de participación mundial ... Leer Más »

4.27. Políticas y prácticas para la gestión de personas y organizaciones: caso multinacionales.

Autores: Dr. Cerna Muñoz, L.   Palabras Clave: Organizaciones multinacionales, sustentabilidad, gobernabilidad, empresas competitivamente responsables, recursos y capacidades.    La contribución de esta investigación, es relacionar las -capacidades, recursos y prácticas- utilizadas por empresas multinacionales -en el mercado global- con el grado de sustentabilidad y gobernabilidad de las organizaciones. El estudio permitió definir el espectro de prácticas organizacionales e investigar las capacidades ... Leer Más »

4.07. Determinantes del desempeño eficaz y eficiente de los equipos de trabajo: el caso del curso gestión de equipos, ucsc

Autores: Hebles Ortiz, M., Silva Madariaga, V.   Palabras Clave: Trabajo en Equipo, Determinantes, Desempeño.   El trabajo en equipo ha crecido considerablemente en la última década, explicado entre otras variables, por la diversidad de perspectivas, lo cual facilita el logro de objetivos eficientemente, con una visión holística en la que intervienen diversas habilidades, favoreciendo y fortaleciendo, el desarrollo de nuevos productos y ... Leer Más »

4.28. Reflexiones sobre el teletrabajo en Chile y Latinoamérica

Autores: Salazar Concha, C., Sanhueza Burgos, H., Alarcón Cárdenas. F.   Palabras Clave: Teletrabajo en latinoamérica, ventajas y desventajas del teletrabajo, aspectos legales en el teletrabajo, aspectos culturales en el teletrabajo, competencias en el teletrabajo, gestión de los teletrabajadores   La investigación tiene como objetivo analizar en base a la opinión de expertos latinoamericanos una trama de razonamiento lógica y sistémica para dar respuesta ... Leer Más »

4.08. Efectos de la formación en los resultados de las empresas: el caso de Álava, País Vasco.

Autores: Rodríguez Ossandón, P.   Palabras Clave: Trabajo en Equipo, Determinantes, Desempeño.   El área de recursos humanos en las empresas ha sido uno de los subsistemas que se ha desarrollado con más velocidad en las últimas décadas. Las organizaciones han puesto el énfasis en el desarrollo de ventajas competitivas a través de sus propios recursos, donde el capital humano cumple un ... Leer Más »